CENTRO COMUNITARIO DE SALUD FAMILIAR CESCOF HAYDEE SEPULVEDA | ||
---|---|---|
Informacion del CESCOSF Haydee Sepulveda | ||
Encargado: Paz Gonzalez Aravena (Asistente Social) Dirección: Teniente Yavar N°2491, Conchalí Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. | ||
|
||
Horario de Funcionamiento | ||
| ||
Descripción del Centro Comunitario Cescof | ||
Desde el año 1999 se comenzó a fortalecer el trabajo en terreno con las distintas organizaciones comunitarias. Como primer paso se realizaron rondas médicas en aquellas unidades vecinales más retiradas del Centro de Salud. Esta atención consistía en el traslado del Equipo de Salud al recinto comunitario, por un periodo de cuatro horas, una vez al mes, la atención era de libre demanda y tipo poli de choque. El año 2004 el Servicio de Salud, con las organizaciones Comunitarias Organizadas y con el apoyo del Municipio proyectó la Instalación de un Policlínico Comunitario de Atención de Salud, ubicado físicamente en las Dependencias de la unidad Vecinal N° 4, lugar donde se ocuparon parte de las dependencias de dicha unidad y a la vez se habilitaron tres nuevos box de atención. El recinto fue inaugurado en octubre del año 2004, comenzando en sus inicios la atención del sector Alerce, correspondiente a las Unidades Vecinales 4, 5, 6, y 7 hasta Febrero del 2005, fecha a contar de la cual se programó la asistencia en forma bisemanal distribuyendo el día martes para el sector Alerce y el día jueves el sector Araucaria, correspondiente a las Unidades Vecinales N° 8, 34, 36 y 37. Esta actividad ha permitido tener una cercanía del Servicio de Salud con la comunidad; como así mismo acercar la atención de Salud a la gente y permitir el acceso a ella de unapoblación distante, envejecida, pobre y altamente vulnerable. En el año 2006, se postula esta iniciativa al Programa de Gobierno, referido a los policlínicos comunitarios de salud, ganando el Proyecto de Construcción, es así que ha contar de Septiembre de 2006 se dispone de un recinto de 150 mts aproximadamente, ubicado en los terrenos de la unidad vecinal N° 4. La política organizacional de los CECOF contempla su dependencia desde el Centro de Salud de origen, así como su administración y financiamiento. El tipo de atención apunta principalmente a la integralidad y la salud familiar, por lo que se entregara atención de Medico (Morbilidad), Enfermera (controles adultos y niños), Matrona, Nutricionista, Asistente Social y Técnico Paramédico, además de la entrega de medicamentos. | ||
Requisitos para acceder al servicio | ||
Pueden acceder al servicio los siguientes usuarios:
| Personas inmigrantes carentes de documentación oficial o permisos de permanencia, en los siguientes casos:
| |
Antecedentes o documentos solicitados para acceder al servicio | ||
Para realizar el proceso de inscripción, se solicita lo siguiente:
| ||
¿Es factible realizar solicitud en línea? |
Los trámites a realizar y/o etapas que contempla | |
|
Para la Toma de Hora
| |
Valor de las prestaciones | ||
|
||
Prestaciones | ||
| ||
Servicios complementarios | ||
|