CENTRO DE SALUD FAMILIARSYMON OJEDA | ||
---|---|---|
Información del Cesfam | Horario de funcionamiento | |
|
| |
Descripción del Cesfam Symon Ojeda | ||
El CESFAM Dr. José Symon Ojeda data desde el año 1964, como una pequeña casa ubicada en el mismo terreno en el que hoy día se encuentra.En sus comienzos, brindaba atención básica como un Centro de Atención Materno Infantil, hasta que en el año 1984 fue reconstruido para responder a los cambios demográficos de la comuna y a las necesidades de salud de la población. En el año 1984 se reconstruye en el mismo terreno donde funcionaba el Centro de Atención Materno Infantil, ampliando su infraestructura de manera significativa hasta convertirse en el CESFAM de la actualidad. A partir del año 1984 se amplían los programas, incluyendo el Programa del Adulto. El desarrollo propio de los modelos de salud y las necesidades de la población, llevaron al Centro de Salud Symon Ojeda a convertirse en CESFAM Dr. José Symon Ojeda en el año 2004, consolidando así una larga historia de desarrollo que incluyo los avances de la salud pública del país con una activa participación comunitaria. En la actualidad, el CESFAM Dr. José Symon Ojeda se encuentra en un nivel Medio de desarrollo del Modelo de Salud Familiar, aspirando avanzar en un corto plazo hasta lograr consolidarse como un Centro de Salud Familiar avanzado.Infraestructura e Implementación: Dimensiones aproximadas de 1359 mts2. | ||
Infraestructura e implementación | ||
El CESFAM Dr. José Symon Ojeda cuenta con un equipamiento e infraestructura bastante completo y avanzado, debido a que al ser un establecimiento nuevo (2006), fue diseñado y construido favoreciendo la ejecución del modelo de salud familiar. Cuenta con 5 sectores independientes, 3 de ellos destinados a la sectorización de la población bajo un criterio geográfico: Rojo, Azul y Naranjo. Además, un sector transversal (Farmacia, Bodega de Leche, Salas IRA y ERA, Vacunatorio, Toma de muestra, Tratamiento y Urgencia), y finalmente, un sector administrativo donde se encuentran las oficinas de OIRS, secretaria, Dirección, Some Central, línea 800 y Asistente Social. | ||
Requisitos para acceder al servicio | ||
Pueden acceder al servicio los siguientes usuarios:
| Personas inmigrantes carentes de documentación oficial o permisos de permanencia, en los siguientes casos:
| |
Antecedentes o documentos solicitados para acceder al servicio | ||
Para realizar el proceso de inscripción, se solicita lo siguiente:
| ||
¿Es factible realizar la solicitud en línea? |
Los trámites a realizar y/o etapas que contempla | |
|
Para la Toma de Hora
| |
Valor de las prestaciones | ||
|
||
Prestaciones | ||
| ||
Servicios complementarios | ||
|